Construye Lazos 2025 reúne a empresas, startups y emprendedores para colaborar en innovación

El evento, organizado por CTEC y la CChC, busca ser un lugar de conexión entre las partes para explorar ideas y nuevas oportunidades, apuntando a fortalecer el ecosistema Contech.

Por: Comunicaciones CChC | 26/03/2025
Cadena de Valor Productividad +4

Conectar para transformar la industria de la construcción a través de la innovación y tecnología es el objetivo del seminario Construye Lazos, que empezó este 26 de marzo en alianza entre la Cámara Chilena de la Construcción y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC). 

Construye Lazos busca ser un lugar de conexión para empresas, startups y emprendedores, con el fin de explorar ideas y nuevas oportunidades, apuntando a fortalecer el ecosistema Contech. 

El vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sostenibilidad, Claudio Cerda, aseguró que “el llamado que hoy define el futuro de la construcción es la necesidad de mejorar nuestra productividad. Sabemos que nuestro sector enfrenta desafíos significativos en esta materia, y para avanzar debemos mejorar la forma en que trabajamos. Y es aquí donde la colaboración se convierte en un pilar fundamental. Conectar ideas, compartir experiencias y potenciar sinergias entre empresas, startups y emprendedores, es el camino para lograrlo”.

El encuentro inició con una conversación entre Carolina Briones, directora ejecutiva de CTEC, y Conrad von Igel, gerente de Innovación y Sostenibilidad CChC, sobre el valor del venturing en la construcción, modelo que permite la generación de puentes entre el mundo corporativo y el ecosistema emprendedor, permitiendo que nuevas soluciones se integren y escalen en el sector.

“Nosotros sabemos que hoy las empresas están pasando un punto de inflexión, que tienen que hacer cambios y para ello adoptar innovación. La mejor manera, la más eficiente de hacerlo, es generando estas alianzas entre empresas y startups con todas las innovaciones en términos de transformación digital, de sustentabilidad y de los nuevos métodos modernos de construcción”, explicó Carolina Briones.

Caso de estudio: Echeverría Izquierdo y ObraLink

En ese marco, durante el encuentro se expusieron casos concretos en los que empresas del sector buscaron ayuda de startups para dar solución a algunas de sus necesidades. Así, se revisó la experiencia de Echeverría Izquierdo y ObraLink,  a través de las exposiciones de Rodrigo Sánchez, gerente de Innovación y Transformación Digital Corporativo de Echeverría Izquierdo, empresa perteneciente al Construir Innovando Ventures de la CChC y Emiliano Pinto, CEO de ObraLink, quienes forman parte de las soluciones tecnológicas disponibles en MapaContech.cl.

“La única forma de acelerar los cambios que necesitamos para resolver las problemáticas es buscar nuevas ideas. Las nuevas ideas son con startups y el ecosistema de innovación. Hoy vimos una serie de experiencias y estrategias, porque no es solo contactarnos con ellos, sino que son estrategias definidas dependiendo de la necesidad que uno tiene para poder vincularse y que ese vínculo nos ayude con problemas concretos en productividad y en sostenibilidad”, aseguró Rodrigo Sánchez.

Caso de estudio: Salfacorp y SubCargo

También se revisó una experiencia de Venture Client, una estrategia en la que las empresas se convierten en los primeros clientes de soluciones innovadoras, contribuyendo a su validación y escalamiento. En este ejemplo expusieron Iván Muñoz, gerente corporativo de Tecnología de Salfacorp y Fernanda Palacios, ceo de SubCargo. Ambas empresas forman parte del ventures de la CChC y del Mapa Contech respectivamente. 

El caso “tiene que ver con trabajar de la mano con empresas que ya tienen un tremendo camino recorrido, experiencia en muchas cosas y que se acercaron a nosotros con un problema muy específico.  Desde la incipiencia de la empresa obviamente nos significó una aceleración no menor en cómo resolverlo y en adaptar el producto para que sirviese para las necesidades del cliente”, explicó Fernanda Palacios.

Durante la tarde se realizaron dos talleres paralelos, diseñados para fortalecer la colaboración entre startups y grandes empresas. Uno de ellos fue el “Reverse Pitch”, espacio donde corporaciones presentaron sus desafíos a emprendedores, creando oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras. El segundo, correspondió a “Cómo Iniciarse en el Corporate Venturing” un taller para empresas que buscan integrar la innovación abierta y colaborar con startups, conociendo estrategias y casos de éxito.

El evento continuará este 27 de marzo en el Parque de Innovación CTEC, en Laguna Carén, en Pudahuel.

Noticias destacadas