¿Qué problema resuelve?
Mejora en los procesos logísticos, con una baja considerable en el costo del transporte.
¿No tienes cuenta?
Quiero RegistrarmeSi necesitas ayuda, escríbenos a: compromisopro@cchc.cl
Mejora en los procesos logísticos, con una baja considerable en el costo del transporte.
Cuantitativos: reducción del costo de transporte (de $30.000 a $15.000 por m³), 164 transportistas formalizados, más de 100 camiones nuevos incorporados. Cualitativos: mejor relación con los transportistas, mayor flexibilidad en la distribución y fortalecimiento de la marca como actor innovador y comprometido con el desarrollo de su cadena de valor. Impacto económico: ahorro de un 50% en costos operativos, reducción en gastos de mantenimiento y administración de la flota propia, así como una mayor rentabilidad por la agilidad en la operación.
La iniciativa consiste en un modelo logístico de subcontracting para transportistas mixer, facilitando la adquisición de camiones mediante leasing y avales de la empresa. Este formato permite a los operadores independizarse y formalizarse, con despachos garantizados y contratos de pago por despacho en lugar de un costo fijo. Con ello, Melón Hormigones optimiza su distribución, reduce costos de transporte y promueve el crecimiento de pequeños transportistas.
Disminuir costos de transporte al pasar de camiones propios a un esquema flexible de subcontratación.
Aumentar el número de transportistas formales con acceso a financiamiento y contratos estables.
Renovar y ampliar la flota de manera que el servicio sea eficiente y se cumplan estándares de seguridad y sostenibilidad.
Diseño e implementación (1 año): se definieron los mecanismos de financiamiento, avales bancarios y criterios operativos para ofrecer leasing a transportistas.
Fases clave:
- Análisis y diseño del modelo (costo vs. flota propia).
- Selección de transportistas y compra inicial de camiones con mejores estándares.
- Formalización de 164 transportistas y monitoreo de desempeño.
- Colaboraciones con bancos para acceder a créditos preferenciales y asegurar la sostenibilidad del sistema.
- Recursos: equipos internos de logística y compras, presupuesto para avalar leasing y tecnología de monitoreo de la flota.
Uno de los principales retos fue lograr que los transportistas asumieran de forma efectiva las responsabilidades administrativas y de mantención asociadas a su rol dentro del sistema. A esto se sumó la necesidad de asegurar su permanencia en el modelo, evitando que migraran a otros sistemas o esquemas de trabajo. Además, se identificó como desafío clave el ajuste del financiamiento y la logística, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la iniciativa en el largo plazo.
Para abordar estos desafíos, se impulsó un proceso de capacitación continua enfocado en fortalecer las competencias administrativas y operativas de los transportistas. Se establecieron alianzas con entidades financieras que permitieron ofrecer condiciones preferenciales, facilitando así su permanencia. Paralelamente, se implementó un monitoreo constante de los costos y del desempeño operativo, lo que ha permitido ajustar el modelo y mejorar su eficiencia en el tiempo.
Para que esta práctica pueda ser adoptada por otras empresas del rubro, es fundamental comenzar con un diagnóstico logístico y financiero que permita evaluar la viabilidad de implementar un modelo de subcontratación. Este análisis debe considerar tanto las condiciones operativas como las capacidades de los potenciales transportistas.
Un elemento clave para la replicabilidad ha sido la colaboración con instituciones financieras, lo que ha permitido facilitar el acceso a mecanismos de leasing y, con ello, reducir las barreras de entrada para nuevos transportistas. Asimismo, es recomendable establecer un esquema contractual claro, basado en el pago por despacho, que asegure estabilidad y transparencia para ambas partes.
Otro factor determinante es el acompañamiento a los nuevos transportistas en su proceso de formalización, entregándoles orientación y apoyo para cumplir con los requisitos administrativos y legales necesarios.
Desde la experiencia, se recomienda contar con el respaldo activo de la alta gerencia, ya que su apoyo es clave para alinear esfuerzos y otorgar sostenibilidad al modelo. También es importante focalizar los recursos y apoyos en aquellos proveedores con mayor potencial de crecimiento y formalización. Finalmente, mantener un sistema de monitoreo permanente, junto con instancias de capacitación continua, resulta esencial para asegurar la calidad del servicio y el cumplimiento de los estándares de seguridad.
Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.
Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.