Pilar de Productividad

Este pilar nace como respuesta al estancamiento de los niveles de productividad sectorial constatados por distintos datos y estudios nacionales, tanto públicos como privados,y con el fin de aportar desde el gremio a revertir esta tendencia de los últimos 20 años.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Buscamos dirigir e impulsar estrategias que mejoren la productividad en el sector de la construcción, considerando diagnósticos y recomendaciones clave, como los informes de Matrix y de la Comisión Nacional de Productividad (CNP).

Abarcamos diferentes dimensiones: empresa, sector y país, con un enfoque integral en los diversos subsectores de la industria.

Creemos en la importancia de abordar la productividad como un eje estratégico que fomente el crecimiento sostenible y la competitividad del sector a nivel nacional.

¿Cómo apoyamos a las empresas?

Contribuimos a la productividad del sector mediante la innovación, formación y difusión de buenas prácticas a lo largo de toda la cadena de valor.

Fomentamos la adopción de herramientas y metodologías que promuevan la eficiencia y la colaboración entre los actores del sector.

Promovemos la excelencia y el mejoramiento continuo, acelerando la implementación de prácticas innovadoras y eficientes para transformar el sector de la construcción en Chile.

Ruta Pro

Ruta Productividad

Encontrarás herramientas y conocimientos clave que impulsarán el desarrollo y crecimiento sostenible de tu empresa, apoyando su éxito y competitividad en el mediano y largo plazo.

Herramientas relacionadas

    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6

    Estudio sobre contratos colaborativos en la industria de la construcción

    Estudio sobre contratos colaborativos en la industria de la construcción

    Es un informe que presenta los hallazgos de una encuesta sobre la percepción y uso de contratos colaborativos en la construcción, particularmente en Chile. Analiza las ventajas, desafíos y barreras de los contratos colaborativos frente a los tradicionales, proporcionando información sobre su impacto en la calidad y eficiencia de los proyectos.
    Inicia para Revisar herramienta
    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6
    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6

    Conceptos claves y estructura del contrato ingeniería construcción NEC4 (ECC)

    Conceptos claves y estructura del contrato ingeniería construcción NEC4 (ECC)

    Es una guía detallada del contrato NEC4 Engineering and Construction Contract (ECC), diseñada para facilitar la gestión de proyectos de construcción de manera estructurada y colaborativa. Describe los tipos de contratos, las cláusulas clave y el rol de los actores involucrados, proporcionando un marco para la gestión de riesgos y la resolución de conflictos.
    Inicia para Revisar herramienta
    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6
    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6

    Fichas de información de contratos colaborativos

    Fichas de información de contratos colaborativos

    Es una guía informativa que detalla las principales características de los tipos de contratos colaborativos en construcción, con un enfoque en promover la colaboración y eficiencia en los proyectos definiendo características específicas de cada uno y su potencial de uso según tipología y recursos monetarios del proyecto.
    Inicia para Revisar herramienta
    Productividad Herramientas Estratég... Ruta Productividad +6

Descubre cómo otras empresas implementaron buenas prácticas en esta temática

Conocer las experiencias de otros motiva y ayuda a mejorar la sostenibilidad de la industria de la construcción.
    Melón Hormigones
    Suit de Aplicaciones
    Productividad Ruta Productividad +2
    Ecovista
    Lab de Innovación
    Productividad Ruta Productividad +2
    Melón Cementos
    Coprocesamiento de Combustibles Alternativos en Horno de Clinker
    Medio Ambiente Productividad +4

Comparte tu experiencia con la industria

Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.

Comparte tu experiencia con la industria

Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.