Pilar de Comunidad

Es fundamental que las empresas tomen conciencia del territorio en el que se encuentran y de los actores que habitan en él, donde se establezcan vínculos tempranos destinados a minimizar riesgos y maximizar impactos positivos.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Promovemos la importancia de un relacionamiento comunitario efectivo, que permita a las empresas contribuir al desarrollo territorial de manera significativa y valorada por las comunidades.

Fomentar que las empresas gestionen sus proyectos con un enfoque en el impacto social, fortaleciendo vínculos con las comunidades y promoviendo un desarrollo sostenible en los territorios donde operan.

¿Cómo apoyamos a las empresas?

Proporcionamos herramientas adaptables a las particularidades y desafíos de cada empresa, ayudándolas a mejorar su relacionamiento comunitario y gestionar de manera efectiva los impactos sociales de sus proyectos.

Facilitamos, a través de formación, la creación de mecanismos de comunicación e información claros y transparentes durante el ciclo de vida de los proyectos, apoyando a las empresas en su contribución al bienestar de la comunidad y la economía local.

Ruta PRO

Ruta Comunidad

Encontrarás herramientas para establecer vínculos tempranos con tus grupos de interés y para definir, en conjunto, estrategias de desarrollo para el territorio.

Herramientas relacionadas

    Comunidad Herramientas Estratég... Ruta Comunidad +6

    Decálogo de Relacionamiento Comunitario para Concesiones

    Decálogo de Relacionamiento Comunitario para Concesiones

    Es un conjunto de 10 principios fundamentales que toda empresa concesionaria debería considerar al iniciar o gestionar un proyecto, asegurando un relacionamiento comunitario efectivo.
    Inicia para Revisar herramienta
    Comunidad Herramientas Estratég... Ruta Comunidad +6
    Comunidad Herramientas Estratég... Ruta Comunidad +6

    Decálogo de Prácticas para disminuir ruidos

    Decálogo de Prácticas para disminuir ruidos

    Es un conjunto de prácticas diseñadas para reducir los ruidos generados por una obra de construcción, facilitando relaciones armónicas con la comunidad cercana. Al aplicar esta herramienta la empresa puede gestionar y mitigar las emisiones de ruido, lo que permite operar en línea con las disposiciones legales vigentes, evitar multas por este motivo y fomentar una cultura de respeto y buen vecino con el entorno.
    Inicia para Revisar herramienta
    Comunidad Herramientas Estratég... Ruta Comunidad +6
    Comunidad Herramientas Técnicas... Ruta Comunidad +6

    Matriz de Medidas de control de ruido para las actividades de construcción

    Matriz de Medidas de control de ruido para las actividades de construcción

    Es una matriz de medidas de control de ruido que analiza las principales actividades de construcción y define medidas específicas de reducción de ruido, indicando su compatibilidad para cada actividad.
    Inicia para Revisar herramienta
    Comunidad Herramientas Técnicas... Ruta Comunidad +6

Descubre cómo otras empresas implementaron buenas prácticas en esta temática

Conocer las experiencias de otros motiva y ayuda a mejorar la sostenibilidad de la industria de la construcción.
    Ruta del Maipo - ISA Vías
    Plan recuperación espacios públicos
    Comunidad Ruta Comunidad +2
    Constructora Salfa
    Formación del talento local
    Comunidad Ruta Comunidad +2
    Echeverría Izquierdo Montajes Industriales
    Alianza pyme local para reciclaje de trajes de cuero de soldadores
    Medio Ambiente Comunidad +4

Comparte tu experiencia con la industria

Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.

Comparte tu experiencia con la industria

Si en tu empresa implementaron una acción que ha aportado en su sostenibilidad ambiental, social o económica, te invitamos a descargar esta ficha, completarla y enviarla.